El nacimiento de Internet

Podemos decir que uno de los mayores logros del hombre ha sido Internet, pues desde su creación ha experimentado, y experimenta, una gran evolución y permite realizar innumerables tareas y conexiones entre personas de cualquier parte del mundo. Sin embargo, a pesar de que en la actualidad es una herramienta de uso cotidiano en todos los ámbitos de la sociedad los inicios y la historia de la Red de Redes es prácticamente desconocida para muchos.
El origen de Internet es sorprendente pues se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos a finales de los años 60. La ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP, la idea era garantizar mediante este sistema la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear.
En 1975, ARPANET comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades. Otra fecha a destacar en la historia de la Red de redes es 1983, ese año se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPANET para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. En 1991 Tim Benners crea la red más famosa la World Wide Web, desarrollada en el CERN suizo, lo que usualmente llamamos “www” y que no es más que una de las muchas opciones de Internet.
En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del programa Iris. En 1990 nació como tal REDIRIS, una entidad que obtuvo la condición de red oficial de cara a los estándares internacionales de Internet, y que fue adoptando poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 apareció Goya, el primer proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su implantación de Internet en la mayor parte de las universidades . Pero el año del boom de Internet en España fue 1995. Desde entonces hasta ahora la popularidad de Internet no hace más que crecer.
El origen de Internet es sorprendente pues se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos a finales de los años 60. La ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP, la idea era garantizar mediante este sistema la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear.
En 1975, ARPANET comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades. Otra fecha a destacar en la historia de la Red de redes es 1983, ese año se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPANET para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. En 1991 Tim Benners crea la red más famosa la World Wide Web, desarrollada en el CERN suizo, lo que usualmente llamamos “www” y que no es más que una de las muchas opciones de Internet.
En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del programa Iris. En 1990 nació como tal REDIRIS, una entidad que obtuvo la condición de red oficial de cara a los estándares internacionales de Internet, y que fue adoptando poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 apareció Goya, el primer proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su implantación de Internet en la mayor parte de las universidades . Pero el año del boom de Internet en España fue 1995. Desde entonces hasta ahora la popularidad de Internet no hace más que crecer.
1 Comments:
artiuclo muy interesante, yo no sabia nada de como se creo internet
Publicar un comentario
<< Home