La Brecha Digital

Ricardo Monge y Federico Chacón, pertenecientes al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, en su libro “Cerrando la brecha digital en Costa Rica” definen la brecha digital de la siguiente manera: "[mientras] algunas personas tienen las más poderosas computadoras, el mejor servicio telefónico y el más rápido servicio de Internet, así como una riqueza de contenido en este servicio y una capacitación apropiada para sus vidas... Otro grupo de personas... no tiene acceso a las más modernas y mejores computadoras, al más confiable servicio telefónico o al más rápido o más conveniente servicio de Internet. La diferencia entre estos dos grupos de personas constituye... la brecha digital"
Algunos riesgos de la brecha digital son:
Mayor distanciamiento entre bloques sociales
Concentración de los beneficios de la nueva tecnología lejos de las clases bajas
Minimización del aporte que los sectores poseídos y sus individuos pueden realizar al desarrollo y enriquecimiento de la sociedad
Y es que mientras la población mundial asciende a 6.129.150.000, los usuarios de Internet son 675.677.700, según un informe del ITU (Information Telecomunication Union) del 2004.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home